Entradas

Mostrando las entradas de 2018

Reflexión Fin de Unidad

Imagen
Guayaquil, 15 de diciembre del 2018. Este proyecto consistia en la elaboración del carrro arduino controlado por  bluetooth a través del celular. Debiamos programarlo con la aplicación arduino y la conexión la vimos en internet. Como este proyecto estaba enlazado con matemáticas el objetivo de la segunda unidad era ver la velocidad del carro en x segundos; nosotras medimos la velocidad del carro cada dos segundos.  Utilidad del puente h l298n: Este driver permite controlar dos motores de corriente continua y motores paso a paso de no mas de 2 amperes, existen algunos módulos disponibles para la compra que ya vienen con el driver soldado y algunos pines para controlar las entradas y las salidas. Arduino UNO: El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL. Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino I...

Bitácora #3 (5to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 21 de octubre del 2018. El día de hoy tuvimos una hora de mecánica en la que mis compañeras y yo expusimos el tema que nos asignaron la clase pasada: Referenciar artículos. Luego de eso mi compañera de trabajo: Cristina Macias y yo empezamos a ver distintas maneras de poder construir nuestro carro para que sea capaz de ganar la carrera. Asi que decidimos entrar a youtube y vimos un modelo de carro que se adaptaba a nuestras necesidades y que se veia bastante sencillo entonces decidimos escoger ese, la única diferencia de los modelos que han seguido mis otros compañeros es que ellos utilizan el puente h l298 y nosotras el l293d. La estructura interior y exterior de nuestro carro es bastante sencilla, solo cuenta con dos llantas y una rueda loca, lo que a nuestro parecer lo hace mas ligero; lo cúal tiene sus benefecios pero asi mismo sus desventajas, pero nuestra mentalidad es que haciendolo más liviano al carro se le hara más fácil ir más rapido con ayuda de buenos motor...

Normas APA

Imagen
Guayaquil, 14 de noviembre del 2018. Normas APA para:   Citas parafraseadas En la elaboración de cualquier trabajo escrito; asimismo, en una tesis, tesina, etc.; en algún momento, necesitaremos incorporar en nuestra producción propia, ideas de otros autores . Con este fin, realizamos el conocido “Parafraseo”, que permite : Apoyar nuestros argumentos, Referirnos a autores y/o investigaciones que amplían o aclaran el tema tratado. Ilustrar distintos puntos de vista , Darle profundidad y referencia a las cifras que mencionamos,etcétera. ¿Cómo se distinguen las citas parafraseadas de las citas textuales, según las Normas APA? Tal como mencionamos en nuestro artículos sobre citas textuales; siempre es fundamental que hagamos mención a la obra consultada y al autor. Ahora bien, a  diferencia de las citas textuales, en el parafraseo no repetimos las palabras exactas del autor al que nos estamos refiriendo; sino que lo hacemos con nuestras pro...

Bitácora #2 (5to parcial)

Imagen
Guayaquil, 16 de noviembre del 2018. El día de hoy tuvimos dos horas en el curso de mecánica, durante ese tiempo el míster Edgar nos reviso el boceto del carro; en ese boceto debiamos incluir todas las especificaciones de nuestro carro: color, materiales, medidas y la posición de los materiales. En base a las sugerencias que nos dío el míster Edgar de darnos cuenta si contamos con todos los materiales y el dinero que vamos a gastar comprando unos nuevos escogimos mi diseño ya que la mayoria de materiales ya los teniamos y solo usamos dos llantas y una rueda loca mientras que con el diseño de Cris usamos cuatro llantas; lo que implica que necesitaremos más de un motor y un puente h. Luego de haber presentado el boceto al míster Edgar, la miss Rosa nos ayudo con la conexión pero no pudimos avanzar mucho porque nos faltaban algunos materiales. 

Bitácora #4 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 19 de octubre del 2018. El día de hoy nos dedicamos plenamente a terminar el informe de la Etapa D: Evaluación, para ya con esto dejar terminado todo nuestro proyecto de una vez. Cada uno realizó una parte del informe, cada uno realizó una especificación y para ello encuestamos a 7 personas que nos ayudaron a determinar si se cumplían o no nuestras especificaciones. Ya cuando analizamos los resultados nos dimos cuenta que si se cumplieron todas nuestras especificaciones lo que nos lleno de sactisfacción al darnos cuenta que habíamos elaborado un buen proyecto.La única dificultad fue encontrar las personas que ibamos a encuestar. Logramos terminar nuestro proyecto antes del tiempo que teniamos pensado.

Bitácora #3 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 12 de octubre del 2018. El día de hoy tuvimos dos horas en las que fuimos al salón de mecánica para ya dar los últimos acabados a nuestra casa domótica. Ya que el viernes 26 de octubre ya es la revisión final. Nos dedicamos a decorar la parte exterior de la casa, ver algunos errores y corregir ciertos detalles. Con ayuda de la miss Rosa pusimos unos cables en el borde de las paredes para poder llevar los objetos alrededor de la casa. Ya con esto damos por terminada la elaboración de nuestro proyecto. 

Bitácora #2 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 28 de Septiembre del 2018. El día de hoy tuvimos dos horas en el salón de mecánica, durante esas dos horas empezamos a pintar las paredes de color negro ya que cambiamos un poco el modelo de la casa, cambiamos la posición de algunos sitios de la casa. Anteriormente ya teniamos toda la casa montada pero no habiamos puesto el piso y como ya estaba pegada se nos hacia complicado por eso despegamos todo y pegamos el suelo y el césped. En relación a la conexión ya tenemos dos elementos de domotica: el sensor de temperatura, el servomotor, el sensor ultrasònico y aun nos falta decidir uno y hacer algunos retoques en la programación. Hubieron algunas dificultades ya que cambiamos la  estructura de la casa. Logramos avanzar ya la estructura de la casa. Me pregunto: ¿Cómo podriamos mejorar la casa para que se parezca a una casa domotica?

Bitácora de Robótica #2 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 26 de septiembre del 2018. El día de hoy tuvimos solo una hora en el salón de informática, tuvimos que llevar la conexión que habiamos realizado para la quimestral. Durante esta hora nos dedicamos a ver maneras de como podiamos añadir el sensor de temperatura a la conexión que ya teníamos, por ello con mi grupo hicimos una prueba en tinkercard para ver más o menos como iba a quedar. Primero solo hicimos la conexión con el sensor y luego intentamos añadir la conexión con el servomotor y el sensor ultrasónico, pero nos dimos cuenta de que algunos puertos ya los ocupaba la conexión del servomotor y el sensor ultrasónico, por ello empezamos a ver diferentes conexiones en internet, pero por falta de tiempo no culminamos, esperamos y podamos terminar la conexión el viernes. En conclusión, esperemos que el día viernes con ayuda de la Miss Rosa podamos culminar la conexión. La única dificultad poder añadir el sensor a la primera conexión.  Logramos trabajar en equipo para bu...

Bitácora #1 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 21 de septiembre del 2018. El día de hoy tuvimos dos horas en las que fuimos al salón de mecánica a culminar la casa. Con Matthias terminamos de darle color a las paredes y pusimos el suelo. Como Cristina faltó porque tuvo que ir al auditorio, quedamos en que ella va a hacer los implementos que va a tener la casa. Una vez culminemos esa parte, que creo que demoraremos aproximadamente 1 semana vamos a empezar a poner la parte eléctrica en las clases de informática con la ayuda de la Miss Rosa y el Míster Edgar. Hoy nos avisaron que teníamos hasta el 22 de octubre para terminar el proyecto ya que  en  esa semana del 22 al 26 de octubre se va a calificar el proyecto culminado como sumativa. En conclusión, estamos intentando en lo posible terminar lo más pronto posible para que el proyecto esté listo para la fecha límite. La única dificultad fue  pegar la cinta decorativa en el piso y en las paredes porque ya habíamos puesto las paredes y fue muy complica...

Bitácora de Robótica #1 (4to Parcial)

Imagen
Guayaquil, 19 de septiembre del 2018. El día de hoy tuvimos una hora, en la que fuimos al salón de informática a hacer la bitácora  de robótica. Esa bitácora consistía en seleccionar al menos 1 componente electrónico adicional para implementar en nuestro proyecto. Mi grupo selecciono sensor de temperatura. El objetivo de poner este sensor de temperatura es para que analize   el ambiente de la vivienda y actuar de una manera determinada sobre los sistemas que la componen.  En una vivienda hay distintas temperaturas que pueden ser de interés para el usuario. La exterior y la interior son las mas típicas, pero también es  habitual tener en cuenta temperaturas de piscinas, de calderas, etc. Con esta medida controlaremos adecuadamente el sistema de climatización o la apertura o cierre de ventanas por ejemplo. Saber si una puerta o ventana esta abierta o cerrada es de gran utilidad de cara a gestionar la climatización, de nada sirve gastar enfriar si tenemos la ...