Normas APA
Guayaquil, 14 de noviembre del 2018.
Normas APA para:
- Citas parafraseadas
En la elaboración de cualquier trabajo escrito; asimismo, en una tesis, tesina, etc.; en algún momento, necesitaremos incorporar en nuestra producción propia, ideas de otros autores. Con este fin, realizamos el conocido “Parafraseo”, que permite:
- Apoyar nuestros argumentos,
- Referirnos a autores y/o investigaciones que amplían o aclaran el tema tratado.
- Ilustrar distintos puntos de vista,
- Darle profundidad y referencia a las cifras que mencionamos,etcétera.
¿Cómo se distinguen las citas parafraseadas de las citas textuales, según las Normas APA?
Tal como mencionamos en nuestro artículos sobre citas textuales; siempre es fundamental que hagamos mención a la obra consultada y al autor. Ahora bien, a diferencia de las citas textuales, en el parafraseo no repetimos las palabras exactas del autor al que nos estamos refiriendo; sino que lo hacemos con nuestras propias palabras.
Puesto que lo mejor es ilustrar nuestra explicación con ejemplos, a continuación te los ofrecemos.
¿Cómo se cita un texto parafraseado según las Normas APA?
Así como en el caso de las citas textuales, veremos dos casos:
- Parafraseo con énfasis en el texto
- Parafraseo con énfasis en el autor.
No obstante, para ambos casos, los elementos son los mismos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo entre paréntesis.
Basadas en el texto:
Basadas en el autor:
- Citas textuales menos de 40 palabras, más de 40 palabras
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la pagina.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
- Referencias a: Sitios web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].
Urban, B. (2014, 04 de mayo). Normas APA para trabajos escritos. Recuperado el13 de junio de 2019 de https://www.colconectada.com/normas-apa/.
- Videos de youtube
La información necesaria para referenciar un video de youtube u otras fuentes como Vimeo, DailyMotion, etc. es la siguiente:
- Autor.
- Nombre de usuario del autor.
- Fecha de publicación.
- Titulo del video.
- Url del vídeo.
Este es el formato para agregar la referencia al final del documento.
Autor, A. A. [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Titulo del video [Archivo de video]. Recuperado de http://xxxxx
- Artículo
Cuando se quieren referenciar artículos científicos hay varios elementos que debemos tener para poder construir la referencia: Autores, Titulo, Nombre de la revista, Numero, Volumen, Paginas
Como vemos en el ejemplo, primero van los autores separados por comas y el ultimo autor se se para por ‘y’, después va el año en la que se publicó el articulo encerrado entre paréntesis a continuación se debe poner el titulo del articulo seguido del nombre de la revista, después ponemos el volumen y el numero, finalmente ponemos las paginas que vamos a referenciar,
Autores: Primero va el apellido y separado con una coma van iniciales del nombre; cada inicial finaliza con punto.
Si el articulo tiene varios autores, los separamos por comas y el ultimo se separa por la letra ‘y’.
Titulo: El titulo del articulo tal cual se encuentra en la publicación original.
Nombre de la revista: El nombre de la revista tal cual se encuentra en la publicación original y se pone en cursiva.
Volumen: El volumen de la revista en la que se publicó el articulo.
Numero: El numero de la revista en la que se publicó el articulo.
Paginas: Todas las paginas del articulo que se van a referenciar, por ejemplo si el articulo se publicó entre las paginas 23 y 40 de la revista, entonces se pone: 23 – 40.
un ejemplo del uso de este tipo de referencias lo podemos encontrar a continuación:
Este articulo se referenciaría de la siguiente forma:
Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones, Rev Mukuel, 44(1), 23-31.
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ARTÍCULO CITADO EN NORMATIVA APA
TIPOS:
Impreso
Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en cursiva (Número de edición), Intervalo de páginas en el que se encuentra el artículo.
En Internet
Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en cursiva (Número de edición). Recuperado desde: http://www.urldelartículo.com
Cómo citar un artículo de revista según la normativa APA | Saber es práctico. (2018). Retrieved from https://www.saberespractico.com/investigacion/apa/como-citar-un-articulo-de-revista-segun-la-normativa-apa/
ELEMENTOS:
Nombre: Se pone el primer apellido seguido de las iniciales.
Fecha: Entre paréntesis se pone la fecha de la publicación del artìculo o del periódico.
Titulo: Titulo del articulo tal como sale en el periódico.
Nombre de la revista: Nombre de la revista tal como sale en la portada del periódico. en cursiva.
Volumen: El volumen de la revista en la que se publicó el artìculo. Va en cursiva.
Numero: El numero de la revista en la que se publicó el artìculo. Entre paréntesis.
Paginas: Paginas entre las que està impreso el artìculo.
¿Como referenciar artículos de revistas con normas APA?. (2018). Retrieved from http://normasapa.com/como-referenciar-articulos-de-revistas-con-normas-apa/
RECOMENDACIONES:
Recomendaciones generales:
1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).
2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)
3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)
4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre de la revista en itálicas (Ejemplo: Journal of International Studies)
5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)
6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20)
¿Como referenciar artículos de revistas con normas APA?. (2018). Retrieved from http://normasapa.com/como-referenciar-articulos-de-revistas-con-normas-apa/
EJEMPLO
American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American Psychological Association. London: American Psychological Association.- Libros
2. CITAR UN LIBRO EN APA (Paso por paso)
1) Apellido e inicial del nombre del autor separados por una coma. Escribe el primer apellido del autor o los autores del libro seguido de la inicial de su nombre y un punto (apellido e inicial separados por una coma). Cuando hay dos o más autores, los dos últimos se separan por una “y” o una “&” en función de si el estudio está presentado en español o en inglés respectivamente.
- Un autor: Damasio, A.
- Dos autores: Damasio, A & Goleman, D.
- Más de dos autores: Cáceres, J.J., Ferrándiz, C., García-Martínez, J. y Morales, M.
- NOTA: Si el autor firma con sus dos apellidos, se pondrán ambos separados por un guión. De la misma manera, si el autor tiene un nombre compuesto, se pondrán sus dos iniciales con un punto.
2) Año de publicación entre paréntesis
- Ejemplo: Damasio, A. (2010)
3) Título del libro en cursiva (itálicas)
- Ejemplo: Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre.
4) Lugar de edición del libro seguido de dos puntos
- Ejemplo: Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona:
5) Nombre de la editorial del libro
- Ejemplo: Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Ediciones Destino.
- Formato del documento
FORMATO APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
TIPO DE PAPEL
- Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
MÁRGENES
Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
- Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
- Sangria: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
- Fuente: Times New Roman
- Tamaño : 12 pts.
- Alineamiento: Izquierda
- Interlineado: 2.
NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,
ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
- Capítulo: cap.
- Edición: ed.
- Edición revisada: ed. rev.
- Editor (es): Ed. (Eds.)
- Traductor (es): Trad. (Trads.)
- Sin fecha: s.f.
- Página (páginas): p. (pp.)
- Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
- Número: núm.
- Parte: Pte.
- Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
Comentarios
Publicar un comentario