PRÁCTICA INDIVIDUAL #1: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO
Guayaquil, 10 de junio del 2019.
5to Año PAI - 1ro “C”
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
¿CÓMO LOGRO SUPERARLA?
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
No tuve dificultades ya que esta conexiónn en mi opinión fue la más fácil de hacer.
CONCLUSIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
5to Año PAI - 1ro “C”
UNIDAD 1: Práctica #1: POTENCIÓMETRO - FOTO CELDA - PULSADOR - ARDUINO
Integrante: Montiel Ruth Fecha: 10/06/19.
CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 POTENCIÓMETRO
- 1 LED
- 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
Para hacer esta conexión, lo primero que hice fue conectar el led, luego conecte un cable macho-macho debajo de el cátodo y la otra parte del cable la puse en la parte negativa del protoboard. Al lado del led puse la resistencia. Luego coloque el potenciómetro. El potenciómetro tiene 3 patitas la primera patita la conecte con un cable macho-macho a la parte negativa del protoboard. Debajo del ánodo conecte un cable macho macho y lo conecte en la parte de en medio de el potenciómetro. La otra patita con un cable macho-macho la conecte a la parte positiva del protoboard. Finalmente conecte la batería para encender todo el circuito. Al mover la perilla del potenciómetro la intensidad del led disminuía.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
Bueno al inicio tuve varias dificultades ya el led no me quería prender. Después el potenciometro no me quería funcionar y antes estaba usando otra batería y esa batería ya estaba gastada por eso el led no encendía muy bien.
¿CÓMO LOGRO SUPERARLA?
El led no me prendía asi que lo cambie de sentido y me prendió, el potenciometro lo tuve que cambiar por otro porque el que estaba usando estaba dañado y tuve que comprar otra batería para que mi conexión funcionara bien.
CONCLUSIÓN
En conclusión hacer esta conexión me ayudo a entender como funcionan ciertas cosas que utilizamos en el día a día como por ejemplo: las perillas para subir y bajar el volumen. Y hacer esto tipos de conexiones resulta muy útil para conocer más sobre las cosas que nos rodean.
CIRCUITO CON FOTO CELDA
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 FOTO CELDA
- 1 LED
- 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
Lo primero que hice fue conectar el led luego conecte un cable macho-macho debajo del cátodo y la otra parte del cable la puse en la parte negativa del protoboard. Al lado del ánodo conecte la resistencia y debajo del ánodo conecte un cable macho-macho y lo puse debajo de la resistencia. Luego en la parte de arriba de la resistencia conecte la foto celda y en la otra pata de la foto celda conecte un cable macho-macho y la lleve a la parte positiva del protoboard. Para terminar conecte la batería para que la conexión funcione. Cuando ponía el flash en la foto celda esta no encendía pero cuando le ponía mi dedo esta encendía con mucha intensidad.
Para esta conexión no tuve dificultades pues con la anterior conexión que tuve varias dificultades ya con esta conexión me resulto más fácil. La única cosa que me estaba fallando era la foto celda.
¿CÓMO LOGRO SUPERARLA?
Para corregir esa falla cambie la foto celda por otra y ahí se me funciono la conexión.
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
En conclusión hacer esta conexión me hizo entender como funcionan las luces que vemos en la calle que cuando es día se apagan pero al caer la tarde se prenden para iluminar la ciudad.
CIRCUITO CON PULSADOR
MATERIALES DE TRABAJO
- 1 PROTOBOARD
- 1 PULSADOR
- 1 LED
- 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
Para esta conexión lo que hize fue conectar el pulsador luego conecte un cable macho-macho a una de las patitas del pulsador y la otra parte la conecte en la parte positiva. Luego conecte el led y conecte un cable macho-macho debajo del cátodo y la otra parte del cable la puse en la parte negativa del protoboard. La resistencia debe estar en la misma fila del pulsador y por último conectamos la batería para que la conexión funcione. Al presionar el pulsador el led prendía porque se abre paso al flujo de la energía y si no lo presiono no prende porque la energía no va a pasar al led.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
No tuve dificultades ya que esta conexiónn en mi opinión fue la más fácil de hacer.
CONCLUSIÓN
En conclusión hacer esta conexión me resulto muy útil ya que es una de la que más encontramos y usamos en nuestra vida, por ejemplo cuando prendemos y apagamos las luces. Me parece muy importante que sepamos el funcionamiento y como hacer este tipo de conexiones para saber el porque de las cosas.
CIRCUITO CON ARDUINO
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 ARDUINO
- 1 LED
- 1 RESISTENCIA 220 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
- CABLE USB
Dentro de este circuito teníamos que realizar la programación con el Arduino, primero conecté el led, debajo la resistencias de 220ohmios, después conecté los cable macho-macho hacía el pin GND y hacía el pin 13, porque así estaba dentro de la programación de Arduino, luego conecté el cable usb del arduino hacía la computadora y verifiqué y subí la programación y el led prendía en forma de un blink.
Después hicimos unos cambios en el tiempo en el que se tomaba en estar prendido, al principio estaba en 1000, luego lo cambié a 6500 para que durara más el tiempo prendido el led y al conectar, el tiempo que perduró el led prendido fue mayor que al principio.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
Al principio la dificultades que se me presentaron fueron que en vez de que me prenda el led en forma de blink mas bien lo hacía el arduino y era debido a una mala conexión de pin dentro del circuito. También que había puesto menos el tiempo del "delay" del led por ende el blink era más rápido.
¿CÓMO LOGRO SUPERARLA?
Como no se me prendía el led, lo que hice fue revisar la configuración del arduino para ver si algo no estaba conectado en su lugar y efectivamente era que había estado mal conectado el pin en vez de estar en 13 lo conecté en el pin 7. Y también como el blink iba muy rápido también revisé el tiempo de delay y era que no lo había modificado aún, entonces lo modifiqué y el blink del led prendía y apagaba al tiempo que quería.
Comentarios
Publicar un comentario